Archive for the ‘Maragatos’ Category

LABORES ESTIVALES DEL AGRO MARAGATO (VI)

Escoba de codeso

Tarde tranquila, luminosa, de cielo diáfano y atmósfera sonora de un día de julio que muere lenta y lánguidamente. Los veraneantes regresan del paseo vespertino, se acercan y acomodan en el poyo de piedra de la plaza, donde continúan con la muy animada y amena charla. ¡Cuántas historias habrán escuchado estas piedras de mozos y […]

La Cocina (IV)

Pote Maragato

La estancia, generalmente amplia, oscura, con una ventana, mostraba las paredes, las vigas y las tablas del tejado, negras por ahumadas. A mediados del siglo veinte aparecen con techo de tabla, más claras y acogedoras. En una pared, adosada a ella, sobresalía la chimenea con amplia campana, bajo ella se abría la boca del horno […]

LABORES AGRÍCOLAS y GANADERÍA EN LA MARAGATERÍA (I)

Las dos actividades productivas tradicionales más importantes de la Maragatería fueron la agricultura y la ganadería. Hubo en algunos pueblos pequeños telares familiares, molinos, fraguas y, desde el primer cuarto del siglo XX, panaderías, molinos, aserraderos y talleres de carpintería industriales (en Luyego, Chana, Filiel, Santa Colomba, Santa Catalina …). Las explotaciones agrarias eran pequeñas, […]

UNA ACUARELA DE UN ARRIERO MARAGATO DE 1814

Acuarela de un Maragato del Pintor inglés Thomas O'Brien Mills Driver

En esta entrada vamos hablar de una acuarela de un arriero Maragato realizada por el artista inglés Thomas O’Brien Mills Driver realizada en La Coruña en 1814. Creo que es desconocida o por lo menos no la he visto en ningún libro. En ella muestra en primer plano a un arriero maragato con su mula, con todos […]

Powered by WordPress and ShopThemes

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies