EL EJERCITO JUBILA LOS LANZACOHETES TERUEL

El lanzacohetes «Teruel«, el mítico lanzacohetes para todos los que hemos estado en el cuartel de Santocildes, en servicio desde mediados de los años 80, va a ser dado de baja como sistema de armas operativo, tras haber marcado un hito en su

Lanzacohetes Teruel

Lanzacohetes Teruel (cuartel de Astorga)

tiempo en la modalidad de Artillería cohete, ha anunciado el Ejército de Tierra. Este sistema de armas, que fue desarrollado íntegramente por la industria nacional, ha estado disponible hasta ahora en el Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña (RALCA) número 62, ubicado en Astorga. Con su desaparición, esta unidad se despide de los lanzadores, material que le ha distinguido entre los regimientos del Arma por ser el único con capacidad para operar con cohetes. La decisión, aprobada por el Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general Fulgencio Coll, está motivada porque «tanto el vehículo que le sirve de plataforma de lanzamiento como el sistema propiamente artillero han quedado obsoletos». Lanzados desde una plataforma situada sobre un camión, los cohetes, de 140 milímetros, tienen un alcance medio de unos 18 kilómetros.

Sin embargo, para que el Regimiento de Astorga no pierda su capacidad operativa, desde el pasado mes dispone de obuses de última generación del calibre 155/52 milímetros, también de fabricación española, según precisa el Ejército en su página web.

Los datos técnicos de los lanzacohetes son los siguientes («armamento y poder militar«:

  • calibre 140,5mm
  • Núumero de tubos 40 repartidos en dos julas de 20 cada una.
  • Sector tiro vertical de 0º a + 55º
  • Sector de tiro horizontal 240º
  • Tiempo de recarga 5 minutos
  • Longitud del cohete con cabeza rompedora 2,044m; con otras cabezas exprosivas 2,12m
  • Velocidad máxima 687 m/s
  • Alcance máximo 18.200 m versión inicial; 26.000 m la versión de 1984; 30.000 m el proyecto cohete «soria», previsto para 1985.
    pero del cohete 56 kg con cabeza rompedora, 59 kg con las demás.
  • Sirviente tres + tres
  • Vehículo protador Pegaso 3.050 de cinco toneladas
  • La bateria teruel comprende de seis lanzadores y seis camiones de munición, cada uno de éstos con 80 cohetes.
  • Un grupo de tres baterias puede batir eficazmente un área de 56 hectareas a 24 km de distancia
You can leave a response, or trackback from your own site.

Leave a Reply

Powered by WordPress and ShopThemes

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies