La Cocina (IV)

Pote Maragato

La estancia, generalmente amplia, oscura, con una ventana, mostraba las paredes, las vigas y las tablas del tejado, negras por ahumadas. A mediados del siglo veinte aparecen con techo de tabla, más claras y acogedoras.

En una pared, adosada a ella, sobresalía la chimenea con amplia campana, bajo ella se abría la boca del horno que ocupaba el cuarto de atrás o sobresalía en la calle. Más abajo estaba el llar, donde se hacía el fuego y se cocinaba. Del centro de la campana colgaban las abregancias (remayeras) para colgar el pote, la caldera o cualquier recipiente destinado a cocer los alimentos de la familia o de los cerdos. Bajo la puerta del horno, el hueco para la ceniza.

Cerca del fuego, y a ambos lados, estaban colocados dos escaños o escañiles y tras uno de ellos, la masera sobre dos caballetes, con su tapa de madera esperando el día del amasado. Arriba, en los varales, sujetos de las vigas, colgaba la matanza: chorizos, jamones, tocinos, untazas, morcillas, huesos adobados, lomos, botillos …

Cocina maragata

Típica cocina Maragata

No podía faltar la alacena o algún armario, en los que se guardaban los cacharros: tarteras, jarros, cazuelas o el barril, todos de barro; sartenes, tarteras de porcelana y los cubiertos. En el suelo, alejados del fuego, los potes, los calderos con agua y el cántaro o la barrila. Al lado del llar, la trébede para poner al fuego sartenes y perolas.

Cuando llegaba la comida, se colocaba la mesa entre los escaños y todos con su cuchara saciaban su apetito en la tartera.

Por la noche, finalizada la cena y en las largas noches de invierno, acudían familiares y amigos al serano o filandón manteniendo, a la luz del candil, largas y entretenidas charlas mientras los hombres preparaban galochas, las mujeres cardaban, hilaban o hacían calcetines y los niños jugaban a las tabas o al parchís.

En la segunda mitad del siglo pasado se inicia, lentamente en los cuarenta y generalizado en la década de los sesenta, la habilitación de un espacio en la vivienda, más luminoso, para situar la nueva cocina de leña, la económica. Se colocaba también adosada a una pared junto con una meseta con el fregadero y una o unas puertas debajo para guardar recipientes y útiles de limpieza. Se completaba con el azulejado de la meseta, del frente y hasta de un zócalo en las restantes paredes.

You can leave a response, or trackback from your own site.

Leave a Reply

Powered by WordPress and ShopThemes

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies