La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha hecho hoy entrega de los “Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2011” que en esta segunda edición han sido otrogados a 12 proyectos de mujeres innovadoras. Entre las ganadoras de este año se encuentran 5 mujeres de Tabuyo del Monte que han montado una empresa de productos agrícolas, especialmente basado en los hongos.
Este certamen, organizado por el MARM, cuya entrega de premios que se celebra en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural del próximo sábado, tiene como finalidad distinguir iniciativas originales e innovadoras, que apliquen modelos de negocio basados en la gestión sostenible de los recursos rurales. Estos proyectos deben servir para explorar nuevos yacimientos de empleo o para responder a las necesidades de las mujeres en el medio rural. Todo ello, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible del medio rural.
En los proyectos que han sido distinguidos en esta segunda edición, se pone de manifiesto la potencialidad de la mujer como agente desarrollador del medio rural a través de su participación en el mercado laboral. Esta situación implica una mayor independencia económica, además de la visibilización y el reconocimiento de las aportaciones de las mujeres a la sociedad en todos los ámbitos, avanzando así en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
La cantidad asignada en los Premios de Excelencia para mujeres rurales en 2011 asciende a 300.000 euros, repartidos en 12 premios de 25.000,00 euros cada uno, para proyectos relacionados con la pesca, la agricultura, servicios de proximidad, la educación infantil, o la agroalimentación.
“Del monte de Tabuyo” (León) –> http://www.delmontedetabuyo.com
La empresa Del Monte de Tabuyo fue el resultado de la necesidad de sus cinco socias de salir del estancamiento laboral y personal, pero también de demostrar que este proyecto podía repercutir en una sociedad rural que había dejado de mirar al monte y sus recursos como fuente de riqueza y motor de desarrollo y empleo.
Este negocio no pretende ser una pequeña industria de transformación agroalimentaria ni una simple empresa de producción de hongos saprófitos, tampoco el típico restaurante de comida tradicional, sino que aúna todas estas cosas. El proyecto combina la elaboración de productos artesanos de calidad con la capacidad de innovar tanto en el aspecto culinario como en la gestión de la empresa.